sábado, 18 de abril de 2020

EDUCAR Y EDUCABILIDAD

Micro ensayo:

Tema:     LA EDUCABILIDAD
       


Tesis: La percepción, estudio y análisis de las Universidades colombianas en función de la calidad educativa por competencias enfocados en aspectos como la enseñabilidad y la pedagogía, pero esencialmente fundamentados en la educabilidad como esencia dentro de la educación superior.


Desarrollo:
El  apantallante deseo por alcanzar estándares de calidad educativa a nivel nacional e internacional en Colombia, han generado una serie de conflictos pedagógicos que se cuestionan en lo siguiente: ¿cuál? de estos dos núcleos de la educación son más importantes: la educabilidad o la enseñabilidad dentro de las competencias educativas, para esto conceptualiza y explica la finalidad de cada una, pero todo sería más comprensible si solamente se entendiera que la educabilidad es el vórtice, el extracto puro que encierra un todo. Entendiendo al sujeto como ser humano dotándole de habilidades, conocimiento, cultura, sentimientos, valores y entendimiento de ente esencial en el cosmos.

CONCLUSIONES:

  1.      Establecer metodologías optimas en beneficio de la educación aplicando sentido común según las necesidades olvidando las competencias.
  2.     Promover el deseo de conocimiento científico-real pertinente a cada individuo en pro de los semejantes por medio de las Universidades que no solo enseñen, sino que generen ciencia.
  3.   Hacer un escaneo interior del “yo” como ente racional parte fundamental de esta sociedad y comprender a “el” como un conjunto social.








BIBLIOGRAFÍA:

§  HERMANOS MUÑOZ MONTAÑO, la educabilidad como proyecto de formación desde lo humano: componente fundamental de y para una reflexión pedagógica sobre competencias. Pereira-Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario